En 1967, Claude, un vaquero de Oklahoma, viaja a Nueva York para alistarse en el ejército con destino a la Guerra de Vietnam. Cuando llega a la ciudad se encuentra con un grupo de hippies encabezados por Be

Los santos inocentes.
Una familia de campesinos formada por Paco y Régula y sus tres hijos, Nieves, Quirce y la niña chica viven en una humilde casa al servicio de los señores del cortijo, trabajando, obedeciendo y soportando humillaciones sin queja alguna. Su única aspiración es que sus hijos estudien para abandonar la vida que llevan. La niña chica, es retrasada mental y permanece siempre en una cuna. A la familia pronto se suma Azarías, hermano de Régula, al ser despedido de su trabajo en otro cortijo cercano. Azarías es un inocente con dificultad de expresión y retraso mental, cuya única preocupación es la cría de una pequeña grajilla, su milana bonita. La vida en el cortijo sigue la misma rutina de siempre, unos mandan y otros obedecen; acontecimientos familiares, cacerías y fiestas se suceden en la Casa Grande. En una de estas cacerías, el señorito Iván mata con su escopeta mata al pájaro de Azarías, lo que provoca una respuesta brutal por parte de éste que decide ahorcarlo con una soga.
1984
Tras años trabajando para el Ministerio de la Verdad, Winston se va volviendo consciente de que los retoques de la historia en los que consiste su trabajo son sólo una parte de la gran farsa en la que se basa su gobierno, y encuentra el amor de una joven rebelde encarnando así una resistencia de dos contra una sociedad que se vigila a sí misma. Juntos creen afiliarse a la Hermandad, un supuesto grupo de Resistencia dirigido por Emmanuel Goldstein —un personaje casi tan ubicuo y omnipresente como el propio Hermano mayor, el Enemigo del Pueblo y escritor de El Libro, el cual el protagonista lee hasta llegar a comprender los mecanismos del doblepensar, herramienta base de dominación del Partido—, y que es en realidad uno más de los instrumentos de control del Partido. A través de una historia intrincada, con temas como el lavado de cerebro, el lenguaje, la psicología y la inventiva encaminados al control físico y mental de los individuos, la educación totalitaria de la juventud, etcétera, Orwell relata la historia trágica y aparentemente emancipadora de Winston Smith y Julia, tratando de escapar de un sistema donde la intimidad y el libre pensamiento no existen. Al descubrir que las personas en las cuales confiaron formaban parte también del mecanismo represor, los protagonistas son encerrados y sometidos a tortura. Winston es obligado a reconocer que un enunciado evidentemente falso es en realidad verdadero. Su fortaleza sorprende a los torturadores, pero todo no es más que parte de una alienada pesadilla. Winston acaba, tras largos e inhumanos meses, aceptando interiormente que la verdad es lo que el partido dice y no lo que su intelecto deduzca, o siquiera lo que sus sentidos perciban.
Valkyria.
Esta película esta basada en la vida final del coronel Claus von Stauffenberg y comienza en el paso de Kasserine en las montañas del Atlas de Africa del Norte, donde es herido de gravedad durante un ataque aéreo perdiendo dos dedos de su mano izquierda, en su totalidad la derecha y uno de sus ojos; y es llevado a Berlín. Estando en Berlín se une a una red de conspiradores contra Hitler y donde se planea un atentado en contra de Hitler. Cansado de los crimenes cometidos por Hitler y de las pérdidas que estaba sufriendo Alemania por la megalomanía de Hitler, intenta sin éxito un atentado y golpe de estado contra el mismo Adolf Hitler. Su intención era formar un gobierno provisional y firmar un armisticio con los aliados En el medio dia del 20 de julio de 1944 el joven coronel de la Wehrmacht Conde Claus von Stauffenberg y sus compañeros logran llegar a Prusia oriental e instalar un maletín con explosivos plásticos en la misma sala donde Hitler y sus generales revisan el frente oriental. El atentado falló y 4 de los que participaban en el complot entre ellos Stauffenberg fueron fusilados la misma noche o les dejaron que se suicidasen. La mayoría de los participantes fueron ajusticiados por el juez nazi Roland Freisler en el Volksgerichtshof.